martes, 29 de junio de 2010

¿Por qué se hizo la independencia?


Los criollos estaban ya cansados de seguir ordenes de los españoles y no le debían tener fidelidad a los españoles sino que al rey otra causa es que los criollos pagan impuestos muy elevados y otra razón fue que querían formar una identidad propia y cambiar todo el malestar y que gracias a la preciada coyuntura, los españoles mandaron a los criollos por medio del consejo de regencia recién creada para que realizasen un primer cabildo abierto. La facción más numerosa en el reino de Chile optó por el autogobierno.

En el año 1810 se creó la primera junta nacional de gobierno compuesto por criollos, y así surgió la primera etapa de la independencia llamada patria vieja con este gran paso hacia la emancipación se logro potenciar la identidad nacional y la autonomía. Así esta junta implemento una serie de medidas hacia la aristocracia criolla, las obras fueron la creación de cuerpos militares, se decreto libre comercio con las naciones aliadas a España, se estableció relaciones diplomáticas con la junta de gobierno de Buenos Aires, abolición de la real audiencia, exención por un año de pagos de impuestos.
El avance de las tropas realista desde el sur, donde contaban con la ayuda del pueblo chilote no logro ser frenado por el gobierno de José Miguel Carrera fue revelado en una nueva junta de gobierno y nombraron a Bernardo O’Higgins al mando del ejercito patriota. Como resultado se firmo el tratado de Lircay.
El desconocimiento de este tratado por parte de José Miguel Carrera y un nuevo golpe de estado desencadeno el enfrentamiento armado de las dos facciones patriotas. Tras la reprobación por las autoridades virreinales. Los patriotas una vez mas unieron sus fuerzas, y en conjunto enfrentaron al ejercito realista y en la localidad de Rancagua fueron derrotados de manera rotunda y así se inicia la
Esta etapa de la Independencia de Chile se caracterizó porque en ella se produjeron, en forma paralela, dos escenarios que determinarían el destino del proceso revolucionario.
El primero de ellos corresponde a la reinstauración del poder monárquico español, el que se vio reflejado en la represión que sufrió la aristocracia chilena; esta situación se expresó en el destierro a la isla de Juan Fernández, en la confiscación de sus bienes y en la instalación de los tribunales de vindicación. Pese a que con estas acciones las autoridades españolas perseguían desmoralizar las intenciones autonomistas de los revolucionarios, la aristocracia chilena sólo logró madurar el sentimiento independentista. Como contraparte, en este contexto, se desarrolló la acción guerrillera de Manuel Rodríguez que tenía como objeto desestabilizar al recuperado régimen español.
segunda etapa de la independencia llamada Reconquista.

El segundo escenario se dio en Mendoza, lugar en el que se habían refugiado las fuerzas chilenas y que bajo la conducción de O’Higgins y el general argentino José de San Martín se constituyeron en el Ejército Libertador de los Andes.

las tropas chilenas que se refugiaron en Mendoza habían pasado a constituir el Ejército Libertador de los Andes, y en enero de 1817 bajo el mando de San Martín iniciaron su campaña de regreso a territorio chileno. Estas nuevas fuerzas, compuestas por casi 4.000 personas, cruzaron los Andes por medio de diversos pasos fronterizos y progresivamente se instalaron a lo largo de Chile. La columna principal del Ejército Libertador, en la que venían San Martín y O’Higgins, se encontró con las fuerzas realistas en la cuesta de Chacabuco el 12 de febrero y les inflingieron una severa derrota que significó el fin de los gobiernos monarquistas en Chile, y además, terminó por expulsar a los españoles de Santiago y hacerlos huir hacia el sur del país.
La ultima etapa de la independencia se llama patria nueva 1818 a 1823. En la batalla de Maipú, librada el 5 de abril de 1818, San Martín infligió una dura derrota a Osorio, quien optó por regresar a Concepción; los realistas ya no intentarían otra incursión a Santiago, con lo que la independencia quedaba asegurada. Después de la refriega, acudió O'Higgins a saludar a San Martín, como salvador de la patria, en lo que se conocería como el abrazo de Maipú.
En lo que respecta a asegurar la independencia, San Martín emprendió una serie de guerras contra las montoneras, grupos de bandoleros, realistas e indios que habían aprovechado el caos de las expediciones militares y los reclutamientos forzosos para dedicarse al pillaje y al saqueo. Esto se conoció como la guerra a muerte, porque ni las montoneras ni los soldados regulares tomaban prisioneros; una vez liquidada la banda de Vicente Benavides, el año 1822, quedó asegurada la pacificación de la región de Concepción.
Por otra parte, O'Higgins propició el desarrollo de una escuadra nacional, para impedir nuevas expediciones españolas desde el Perú. Para llenar la plaza de almirante, llamó al escocés Lord Thomas Cochrane. Este asestó un golpe decisivo a los realistas cuando en 1820 se apoderó del fuerte de Valdivia, considerado como inexpugnable tanto por patriotas como por realistas.
De esta manera prepararon la Expedición Libertadora, con naves y soldados. San Martín y Cochrane fueron enviados a Perú en 1822. Sin embargo, el carácter confiado y audaz de Cochrane chocó con el exceso de prudencia de San Martín. Este dejó escapar varias oportunidades de asestarle el golpe definitivo al virrey, por lo que finalmente se entrevistó con Simón Bolívar (quien descendía desde Colombia), y se retiró de Perú; la independencia peruana quedaría completa después de la batalla de Ayacucho, librada por Sucre, un lugarteniente de Bolívar.
La Patria Nueva termina en 1823, con la renuncia de O'Higgins.

martes, 15 de junio de 2010

¿Como hicieron los españoles para sobrevivir en América y en Chile?


Después de la conquista de América por España, instauraron su cultura en América que para poder sobrevivir se explotaron recursos naturales para llevarlo a España para ser más eficaz el recorrido se creo el monopolio comercial que consistía generalmente en prohibir a las colonias americanas en comerciar con otra nación que no fuera España. Así la corona española creo las rutas comerciales cuyas embarcaciones repletas de materias prima iban para España.

En el siglo 16 la actividad económica que sobresalió era la minería que ya se desarrollaba en los tiempos prehispánicos. Se caracteriza por la explotación de lavaderos de oro los lugares que se encontraban con mayor abundancia y explotación era en el Marga Marga y La Imperial. Estos lavaderos eran explotados por lo indígenas, además del oro se explotaron escasamente la plata y el cobre.

En el siglo 17 la actividad económica que sobresalió fue la ganadería. Se caracterizaba por la exportación de mulas cueros charqui y sebo, La carne que no era convertida en charqui se quemaba. De las ovejas aprovechaban la lana y el cuero; de las cabras, el cordobán. Todos aquellos derivados no perecibles de la ganadería eran comerciados localmente y exportados hacia el Perú. Las mulas servían para las cargas de los recursos obtenidos, del sebo se obtenía el jabón. los excelentes campos de pastoreo con que cuenta el país alimentaban grandes piños de vacas y tropas de caballos y mulas; las ovejas, las cabras, los cerdos y las aves de corral no eran menos numerosos. El queso, la grasa, el sebo, el charqui, la lana y los cueros eran artículos de exportación, principalmente en España y en el Perú. La pesca en todo el largo de la costa llegó a constituir una provechosa industria, que hasta dio margen a alguna exportación de pescado seco, a modo de conserva.

En el siglo 18 la actividad económica que sobresalió fue la agricultura. En las explotaciones agrícolas el trigo seguía siendo el principal de sus productos y se le cultivaba en casi todo el territorio. Venían después la cebada, el maíz, el frijol y la lenteja; luego la papa, la arveja y los árboles frutales. Entre todos esos cultivos seguían prosperando también los del olivo y de la vid. El cáñamo se había constituido en otro tiempo en una no despreciable riqueza. El núcleo de las actividades agropecuarias era la hacienda. Las faenas eran similares a las del siglo anterior, aunque se agregan industrias caseras en manos de las mujeres, telares y cerámica. El hacendado ocupaba la cúspide de la jerarquía seguido por el capataz, vaqueros, ovejeros y, finalmente, los peones.