miércoles, 7 de noviembre de 2012
Geografia de Chile: Regionalizacion
Chile es un país difícil de administrar, gobernar e integrar debido a sus características geográficas (Chile es una país con una gran cantidad de accidentes geográficos), las cuales dificultan las comunicaciones entre un lugar y otro. Además, Chile es un país muy largo, ya que posee más de 4.000 km de longitud, lo cual provoca una gran variedad de climas.
Desde el siglo XVI, Chile se ha organizado política y administrativamente. La Regionalización actual es el resultado de los estudios y reformas impulsadas por la Corfo y Odeplán. La Corfo corresponde a la Corporación de Fomento y Odeplán a la Oficina de Planificación Nacional. La regionalización actual es un sistema administrativo creado por la Conara (Comisión Nacional de Reforma administrativa), basándose en estos dos sistemas administrativos anteriores.
Regiones creadas por la Corfo
En 1950 se propuso la siguiente división política-administrativa, la cual constaba de seis grandes regiones:
Norte Grande Norte Chico Núcleo Central
Concepción y La Frontera Región de Los Lagos Región de Los Canales
Esta división del territorio se basó principalmente en los aspectos geográficos. El objetivo de esta regionalización fue impulsar el desarrollo de cada región basándose en las características propias de cada zona: características geográficas, humanas y económicas.
Regiones de Odeplán
La Oficina de Planificación Nacional, a partir de 1965, avanzó en la regionalización, estableciendo nuevas regiones basadas en un sistema de polos de desarrollo. El territorio quedó dividido en once regiones y una zona metropolitana. Este sistema se caracterizó por la creación de unidades espaciales en las que cada una tuviera un lugar central, determinado por una ciudad o polo de desarrollo que se expandiera al resto de la región. Se estableció como centro del desarrollo nacional la ciudad de Santiago, con la zona metropolitana a su alrededor, y tres polos de desarrollo multirregional, que fueron: Antofagasta, Valparaíso y Concepción, y en un tercer nivel de jerarquía otra serie de polos de desarrollo regional.
Las regiones y provincias quedaron constituidas de la siguiente forma:
I Región: Provincia de Tarapacá. II Región: Provincia de Antofagasta
III Región: Provincias de Atacama y Coquimbo IV Región: Provincias de Aconcagua y Valparaíso
V Región: Provincias O'Higgins y Colchagua VI Región: Provincias de Curicó, Talca, Linares y Maule
VII Región: Provincias de Ñuble, Biobío, Concepción, Arauco y Malleco VIII Región: Provincia de Cautín
IX Región: Provincia de Valdivia y Osorno X Región: Provincias de Llanquihue, Chiloé y Aisén
XI Región: Provincia de Magallanes Zona Metropolitana
Regiones creadas por Conara: Regionalización actual
La regionalización que actualmente rige en el país comenzó a aplicarse a partir de 1974. Se implementó un verdadero proceso destinado a realizar la reforma de manera gradual en todo el sistema político-administrativo, para esto se promulgó el decreto Nº 212 del 17 de diciembre de 1973, que crea la Comisión Nacional de la Reforma Administrativa (Conara). Este organismo sería el encargado de poner en marcha la nueva regionalización, teniendo los siguientes objetivos específicos:
Incrementar la integración nacional. Este objetivo pretende utilizar en mejor forma los recursos naturales, considerando la distribución espacial de la población, para alcanzar una ocupación efectiva de todo el territorio nacional. Pretende también integrar a la población en las regiones, de modo que exista una real igualdad de oportunidades dentro del proceso de desarrollo nacional.
Desarrollar un sistema de Seguridad Nacional. Este sistema pretende lograr la seguridad fronteriza y una cohesión interna para la ocupación humana de espacios vacíos del territorio, con el fin de lograr un desarrollo más equilibrado entre las regiones del país.
Alcanzar un desarrollo económico. Los recursos existentes en el territorio deben ser utilizados con el objetivo de evitar la concentración del crecimiento económico que han alcanzado algunas ciudades del país.
Descentralización político-administrativa del país. Participación del poder central establecido por medio de poderes reales que, a su vez, deleguen en otros poderes provinciales y comunales, con sus respectivos organismos técnicos y asesores, para lograr una administración acorde con los objetivos nacionales y la desburocratización del sistema administrativo.
Transferencia de competencias desde la administración central a otras administraciones. Actualmente y de acuerdo a ley Nº 19.175, sobre gobierno y administración regional, el concepto de descentralización se explica por la transferencia de competencias, desde la administración central a otras administraciones que poseen personalidad jurídica y patrimonio propio, como es el caso de los gobiernos regionales, que no están jerárquicamente subordinados al poder central, el cual sólo ejerce una supervigilancia de funciones como organismo central de coordinación. Además se establece el concepto de desconcentración, el cual se refiere a la transferencia de atribuciones del Presidente a una autoridad jerárquicamente inferior, para administrar ciertas materias sin poseer facultades resolutivas y siempre subordinado al poder superior.
Se agregan dos regiones el 2007
Congreso Nacional, en Valparaíso.
En el 2005 se realizaron modificaciones a la Constitución Política de Chile, las cuales permitieron modificar la cantidad de regiones que conformaban Chile.
Estas modificaciones permitirían crear, eliminar y denominar regiones, sus provincias y sus comunas, además de modificar los límites y fijar las capitales de regiones y provincias. Todo este trámite facilitaría las modificaciones a la regionalización chilena.
Ese mismo año, el poder Ejecutivo entregó a la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado la propuesta de crear dos nuevas regiones junto a su plan de desarrollo, cumpliendo así con el protocolo firmado entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y el Senado.
Los proyectos de ley para crear las nuevas regiones de Los Ríos (XIV) y Arica y Parinacota (XV) se fundamentaron en propuestas para atenuar o revertir los efectos del centralismo chileno.
Arica, XV región.
Este trámite legislativo se inició en el mes de octubre del 2005. Sin embargo, el 19 de diciembre de 2006, la Cámara Baja (diputados) realizó el último trámite constitucional para la creación de las dos nuevas regiones, las cuales se hacen efectivas el 2007.
¿Por qué se crearon las nuevas regiones?
La necesidad de satisfacer los requerimientos de la población de cada una de las nuevas regiones era un problema que se acarreaba hace muchos años y estas nuevas regiones buscaban mayor representatividad en el gobierno local.
La XV Región de Arica y Parinacota desea potenciar el turismo, los servicios y la actividad minera para mejorar el PIB regional de 1,1%.
La XIV Región de Los Ríos quiere acrecentar las inversiones en desarrollo silvoagropecuario, forestal y acuícola, además de los servicios y el turismo, pudiendo mejorar su PIB regional de 1,3 %.
Putre, XV región.
La creación de estas nuevas regiones permitirá fortalecer e intensificar las comunicaciones entre los diferentes centros regionales, reduciendo las distancias y minimizando el tiempo y costo de la burocracia regional.
¿Cuáles son las nuevas regiones?
XV Región de Arica y Parinacota
Corresponde a las provincias de Arica y Parinacota, las cuales pertenecían a la I Región de Tarapacá. Cada una de estas provincias tendrá dos comunas y conservará sus límites.
En la Tabla Nº 1 se observan las provincias de la nueva región, sus comunas y sus sedes comunales, población, superficie y densidad poblacional.
Tabla Nº 1: Datos de la XV Región de Arica y Parinacota
Provincia
Comunas
Sede comunal
Población
Superficie km2
Densidad h/km2
Arica
Capital: Arica
Arica
Arica
185.268
4.799,4
38,6
Camarones
Cuya
1.220
3.927,0
0,3106
186.488
8.726,3
Parinacota
Capital: Parinacota
Putre
Putre
1.997
5.902,5
0,3349
General Lagos
Visviri
1.179
2.244,4
0,5253
3.156
8.146,9
Total regional
189.644
16.873,3
9,94
Fuente: INE, 2003.
La nueva región se caracteriza por la extrema aridez, es decir, que la evaporación excede a las pocas precipitaciones de la región. Sólo en el área del altiplano llueve en verano.
El suelo es poco fértil, sólo al excavar en sectores de valles fluviales u oasis unos 20 a 50 centímetros se encuentra suelo orgánico o “canchones”. Las temperaturas son elevadas y poseen muy alta oscilación diaria y anual. La red hídrica presenta flujos superficiales esporádicos y hacen de ella una precaria red hídrica.
La XV Región de Arica y Parinacota se encuentra en lo que se conoce como Norte Grande. La Cordillera de los Andes posee alturas superiores a los 5.000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) y presenta gran número de volcanes. La depresión intermedia se encuentra en un plano inclinado que va hacia las planicies litorales.
I Región de Tarapacá antigua
I Región de Tarapacá nueva.
XV Región de Arica y Parinacota.
XIV Región de Los Ríos
Corresponde a las provincias de Valdivia y Ranco, las cuales pertenecían a la X Región de Los Lagos. La primera posee ocho comunas y la segunda cuatro y todas las provincias y comunas conservarán sus límites.
En la Tabla Nº 2 se observan las provincias, comunas y sus sedes comunales, población, superficie y densidad poblacional de la nueva región.
Tabla Nº 2: Datos de la XIV Región de Los Ríos
Provincia
Comuna
Sede comunal
Población
Superficie km2
Densidad h/km2
Valdivia
Capital:
Valdivia
Valdivia
Valdivia
140.559
1.015,6
138,4
Corral
Corral
5.463
766,7
71
Lanco
Lanco
15.107
532,4
28,4
Los Lagos
Los Lagos
2.168
1.791,2
11,2
Máfil
Máfil
7.213
582,7
12,4
Mariquina
San José de la Mariquina
18.223
1.320,5
13,8
Paillaco
Paillaco
19.237
896,0
21,4
Panguipulli
Panguipulli
33.273
3.292,1
10,1
259.243
10.197,2
Ranco:
Capital:
La Unión
Futrono
Futrono
14.981
2.120,6
7,1
La Unión
La Unión
39.447
2.136,7
18,4
Lago Ranco
Lago Ranco
10.098
1.763,0
5,7
Río Bueno
Río Bueno
32.627
2.211,7
14,7
97.153
8232,3
Total regional
356.396
18429,5
24,07
La XIV Región de Los Ríos presenta una geomorfología que se caracteriza por planicies litorales poco desarrolladas, una cordillera de la Costa baja y erosionada, una depresión intermedia ancha y ondulada con la presencia de lagos de origen proglacial.
La cordillera de los Andes tiene formas glaciales heredadas, sus principales alturas son conos volcánicos con alturas superiores a los 2.000 m.s.n.m.
El clima regional es templado lluvioso, con precipitaciones distribuidas durante todo el año y temperaturas promedio son 11,9º C.
X Región de Los Lagos antigua.
X Región de Los Lagos nueva. XIV Región de Los Ríos.
¿Cómo se implementarán las nuevas regiones?
Los gobiernos regionales antiguos transferirán a título de gratuidad a las nuevas regiones, los bienes inmuebles de su propiedad ubicados en los territorios de las nuevas regiones.
Corral, XIV región.
Los gobiernos regionales tendrán las atribuciones exclusivas en la coordinación de la inversión y los programas de desarrollo regional
Tendrán las libertades para originar convenios formales y estratégicos con entes públicos y privados tanto dentro de la región como con el exterior, nacional y/o internacional.
¿Cuándo se implementarán las nuevas regiones?
Las regiones de Los Ríos (XIV) y Arica y Parinacota (XV) tienen existencia legal seis meses después desde su publicación en el Diario Oficial, con su número de Ley correspondiente, para lo cual los proyectos aprobados en el Parlamento deben ser ratificados en el Tribunal Constitucional.
El 16 de marzo de 2007, se ratificó la creación de la XIV región de Los Ríos y sus provincias, a través de la Ley Nº 20.174. El 23 de marzo de 2007 se promulgó la ley Nº 20.175 que crea la XV Región de Arica y Parinacota, ésta se hará efectiva el 9 de octubre de 2007.
¿Se eliminarán los números de las regiones?
No, porque eliminar los números de las regiones significaría modificar leyes y la Constitución de Chile.
Valdivia, XIV región.
La Constitución chilena establece que las elecciones senatoriales son alternadas, según el número par o impar de la región y la eliminación de éstos alteraría todo este sistema electoral chileno, lo que implicaría modificar la Constitución.
Aunque el 13 de abril de 2007, el gobierno anunció que creará un decreto que eliminará el número de las regiones, esto no será efectivo hasta que no esté aprobado por ambas cámaras del Congreso y luego publicado en el Diario Oficial de Chile.
¿Por qué se le asignaron esos números a las nuevas regiones?
Debido a que la X Región de Los Lagos es par, a las dos circunscripciones que formaron la nueva región se les asignó un número par, es decir, la región XIV y asi podría llevar a cabo sus elecciones senatoriales en el mismo año que la X Región.
Para el caso de la XV Región, la I Región de Tarapacá es impar y se debía asignar un número impar a la nueva región y poder elegir sus senadores en el mismo periodo electoral.
El nombre y número de las regiones quedará conformado de la siguiente forma:
Número
Nombre
XV
Región de Arica y Parinacota
I
Región de Tarapacá
II
Región de Antofagasta
III
Región de Atacama
IV
Región de Coquimbo
V
Región de Valparaíso
VI
Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
VII
Región del Maule
VIII
Región del Bíobío
IX
Región de la Aracucanía
XIV
Región de los Ríos
X
Región de los Lagos
XI
Región Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo
XII
Región de Magallanes y la Antártica Chilena
XIII
Región Metropolitana de Santiago
Geografía de Chile: Economía
La economía de Chile es la sexta más grande de América Latina en términos de producto interno bruto (PIB) a precios nominales,11 y la séptima en PIB a precios de paridad de poder adquisitivo (PPA).12 Sin embargo, tiene el PBI per cápita más alto de Sudamérica PIB por habitante a precios nominales,11 13 y también líder en América Latina por PIB PPA14 . Es considerada por el Banco Mundial como una economía de ingreso «medio-alto», ubicándose a menos de US$200 del grupo de economías de «ingreso alto».15
En mayo de 2010, Chile se convirtió en el primer país de América del Sur en ingresar como miembro a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y segundo en Latinoamérica, después de México.16
Su principal sector económico es la minería, basada principalmente en el cobre, del cual es el mayor productor del mundo
Comercio exterior
La economía chilena se caracteriza por ser abierta (desarrollo orientado a la exportación): El perfil exportador ha estado compuesto en el último lustro por un 45% exportaciones de carácter industrial, 45% de carácter minero y un 10% de exportaciones agrícolas, aproximadamente. Éstas cifras se modifican coyunturalmente debido a las variaciones del precio del cobre (del cual Chile depende en un 35% sobre las ventas al exterior).
Dentro del rubro industrial destaca la exportación de celulosa, madera, metanol, productos agroalimentarios como los hortofrutícolas, lácteos y pesqueros (Chile proyecta convertirse para el 2010 en uno de los 15 mayores proveedores de alimentos al mundo). La industria forestal, del mueble, del salmón y del vino han adquirido gran importancia en la última década.
Limitación y crisis energética
Chile tiene recursos energéticos muy limitados, lo que ha sido un factor determinante para que el crecimiento de la economía se haya frenado en los últimos años. Chile depende en su totalidad del gas y petróleo del exterior, lo cual lo hace muy vulnerable a los precios internacionales, así como a la disponibilidad de esos recursos en el mercado externo. Ya entre el 2002 y el 2009, Argentina no pudo cumplir con sus contratos de envíos reduciéndolos en casi 50% a lo originalmente pactado, eso aunado a una crisis hidroenergética entre los años 2006 y 2008, causó una crisis industrial sin precedentes en la historia de Chile. Chile ha empezado a orientar sus compras de gas a otros mercados para no depender del mercado Argentino. Es importante destacar, de todas maneras, que el país posee condiciones para la implementación de energías renovables no convencionales, pero estas no se han desarrollado aún a gran escala, varios sectores políticos, sociales y ambientales atribuyen esto a "presiones" de la industria energética "tradicional".
Otro punto a tomar en cuenta, que posee, para uso residencial, una de las tarifas energéticas más altas del mundo, algunos indican que se debe a la "limitada" producción, pero el uso residencial, frente al industrial es muy bajo.
Chile es un decidido impulsor de la liberalización económica y por tanto, del libre comercio. Es el país del mundo con el mayor número de tratados de libre comercio, firmados con áreas económicas que representan cerca del 90% de la población mundial (entre otros con NAFTA, Unión Europea, EFTA,India, mercosur, Japón, Australia, Corea del Sur, China, Vietnam) que le da acceso preferencial casi la totalidad del mercado mundial de bienes y servicios. Como resultado es una de las economías más globalizadas del planeta, gracias a una política consensuada en torno a ésta materia durante más de 15 años.
[editar]Aspectos sociales
Crecimiento económico de Chile desde 1951 hasta 2011.
PIB per cápita de Chile vs. Latinoamérica (1950-2008).
Actualmente, Chile cuenta con positivos indicadores sociales, como una esperanza de vida de 78,1 años18 y una tasa de mortalidad infantil de 7.36/1.000.19
El Crecimiento económico de las últimas décadas ha sido el factor que más ha contribuido a mejorar los aspectos sociales. Esto se refleja también en la fuerte disminución de la pobreza del 45,1% en 1987 al 15,1% en el año 2009,20 Para el año 2012 un 2,8% de la población es indigente y el 14,4% de las personas viven por debajo de la línea de pobreza.21
La economía de Chile aún presenta un importante problema: una acusada desigualdad en la distribución de ingresos. Según el informe de desarrollo humano de la ONU en 2010, Chile se encuentra en el puesto 141 de la lista de países por igualdad de ingreso22 23 , ubicándose entre los 15 últimos estados a nivel mundial, lo que revela una importante carencia en la economía que aún no ha podido ser subsanada.
Mientras algunos lo atribuyen a una baja efectividad de las políticas liberales (en contraposición al periodo que transcurre desde entreguerras hasta mediados de la década de 1970), otros lo atribuyen a la dotación de factores naturales que en la época colonial ya hizo desarrollar un determinado tipo de economía extractiva y la aparición de instituciones limitantes de la movilidad social, cuyas consecuencias se arrastran hasta la actualidad.
Una adecuada política de focalización en los deciles de más bajos ingresos ha dado algunos resultados. Si se contabilizan los subsidios estatales en dinero más los no-monetarios en educación y salud, la brecha entre los ingresos per cápita del 10% de los hogares más ricos y el 10% más pobre baja de 46 veces a 11 veces, de acuerdo a un estudio del Ministerio de Desarrollo Social de Chile, basado en la Encuesta Casen de 2009.24
Cabe destacar que la producción chilena industrial abarca todos los rubros productivos (alimentaria, siderúrgica, maquinaria, etc.). Aunque Chile ha reducido su dependencia de las exportaciones del cobre del 60% (durante los años 60), al 35% el 2004,[cita requerida] todavía es muy alto, y gran parte del crecimiento chileno está relacionado con los altos precios de éste y otros minerales. Todavía no se ha alcanzado un elevado nivel de producción industrial con alto valor agregado.
Chile fue uno de los primeros países de América Latina donde se inició la industrialización a mediados del siglo XIX.25 Luego este sector recibió un gran impulso durante el periodo de entreguerras por las políticas de fomento industrial de la I.S.I (Industrialización por sustitución de importaciones).
[editar]Pobreza y distribución de la renta
Pobreza y Desigualdad en Chile 1987 - 2006.
Distribución en deciles de los ingresos autónomos por hogar en pesos chilenos a noviembre de 2009.
Comparación del PIB per cápita nominal de Argentina, Brasil, Chile y México, en el último siglo, basado en World Population, GDP and Per Capita GDP, 1-2010 AD.
La pobreza medida por la encuesta Casen se refiere al porcentaje de población u hogares que se encuentran por debajo de la línea de pobreza (ingreso para adquirir dos canastas básicas de alimentos (CBA) en Chile) o indigencia (ingreso para adquirir una CBA en Chile). La forma de medir la pobreza varía según los países. La frontera de pobreza por ingreso es normalmente más exigente en países desarrollados; por ésa medición, Chile tendría unos niveles de pobreza mayores. Por ello, el Banco Mundial elabora con cierta periodicidad, cifras de pobreza que reflejan el porcentaje de población por debajo de 1 ó 2 dólares diarios de ingreso en PPA (para países de ingresos medios y bajos) y frontera de pobreza equivalente al porcentaje de personas por debajo del 50% de la media de ingreso (para países de ingresos altos).
La desigualdad en Chile tiene larga data pues se remonta a época de la colonia cuando surgieron un tipo de instituciones amparadas bajo una economía de carácter "extractivo", por ejemplo la minería, y la actividad agrícola se desarrollaba en haciendas con unas relaciones marcadas por la servidumbre del inquilinaje. Éste desigual acceso a la tierra y al crédito bancario), junto a una limitada participación política durante el siglo XIX, propició unas relaciones sociales marcadas por la desigualdad, las que se mantiene hasta la actualidad.[cita requerida]
La llegada del siglo XX y la toma de conciencia en torno a la universalización de la educación, el mayor rol social del Estado, junto con el impacto económico de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, hizo que los indicadores de desigualdad en Chile descendieran durante las décadas los 30 y 40 del siglo XX.26 La profundización del modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) en los años 50 y 60 aumentó fuertemente la desigualdad, provocada por la creciente inflación, la discriminación de la agricultura a favor de la industria y la escasa integración de Chile a la economía mundial.
La ruptura con el modelo de la ISI, la posterior apertura al exterior y el recorte de beneficios sociales que había prevalecido, hizo a Chile entrar en una dinámica competitiva que arrastró a un gran número de población por debajo de la línea de la pobreza. Los niveles de desigualdad alcanzaron un alto nivel durante la dictadura de Augusto Pinochet (sobre todo el periodo posterior a la crisis financiera de 1982).
Con la llegada de la democracia en 1990, los gobiernos de la Concertación pusieron énfasis en desarrollar programas sociales para erradicar la pobreza y disminuir los niveles de desigualdad. Los resultados en disminución de la pobreza arrojaron resultados, sin embargo, la desigualdad se ha mantenido relativamente estable desde 1990. De todas maneras, tanto el coeficiente de Gini como los índices 20/20, 10/40 y 10/10 muestran una tendencia a la baja post crisis financiera asiática.27
De todas maneras hay variados indicadores, por ejemplo indices de la OCDE, Fundación Sol y la OIT que muestran que los resultados mostrados, no son totalmente fidedignos con la realidad. ya que por ejemplo el salario mínimo está en la categoría, que definen los expertos, de "mini salario mínimo" y según el índice IKA (indice de atkinson corregido), el actual salario mínimo (193.000 CLP), está en un nivel levemente inferior a lo que era en 1990, Pero lo más preocupante para algunos sectores es que su evolución está alineado a la baja, o sea su alza no es proporcional a la subida del PIB (tanto nominal como real) y a la subida de la productividad.
Lo anterior se puede graficar en que desde 1990 a 2011 el PIB nominal subió un 511%, el PIB real subió un 200% y la productividad, en el mismo período, subió un 90%, pero el salario mínimo solo ha subido un 23%. Esto toma importancia ya que la masa de gente que gana el salario mínimo ha aumentado y esto en gran parte es debido a la baja regulación y excesivo outsourcing (externalización y tercerización) en la industria del país. Como otro dato se puede agregar que en el 2011 en el sector privado los salarios generales subieron en promedio un 6.2%, pero los salarios de jefes, directivos y altos ejecutivos lo hicieron en un 15%.
Todos los motivos anteriormente expuestos, han generado polémica en como se mide la pobreza y la distribución del ingreso, ya que en el caso de la pobreza la canasta básica utilizada no se ajusta en casi nada a la realidad nacional y ningún sector político quiere asumir el costo de imágen que tiene el acto de rectificarla, ya que la pobreza real podría subir más de un 100%
[editar]Sistemas financiero y previsional
Deuda Externa Bruta de Chile 1960 - 2007.
Durante la década de 1980, Chile innovó en el ámbito de las pensiones y privatizó su sistema previsional bajo la conducción económica de José Piñera como Ministro de Trabajo, creando las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) que se ha extendido a lo largo del mundo. Todos los trabajadores dependientes de Chile deben depositar aproximadamente un 13% de su salario imponible en cuentas de capitalización individual (10% para ahorro de jubilación y aproximádamente un 2% de comisión para la AFP y un 1% de seguro de sobrevivencia), que son administradas por una AFP a elección del trabajador. Actualmente existen seis AFP, que administran más de US$100 mil millones, invirtiendo tanto en renta fija como variable. Adicionalmente, esto ha ayudado a desarrollar el mercado de capitales chileno.[cita requerida]
Actualmente la Deuda Externa Bruta se ubica en el rango de 38.9% del PIB28 que comprende fundamentalmente deuda privada. A diciembre del 2011, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$98.579 millones, lo que representó un aumento de 17,2% respecto del año anterior29 . En junio de 2012 la deuda externá alcanzó los 103.048 millones de dólares30 . Cabe señalar que 86,5% de la deuda externa bruta se concentra en dólares, existiendo también menores montos en euros, pesos y otras monedas 31 . Por otro lado, el Gobierno, durante el primer trimestre de 2008 ha saldado la deuda con el Banco Central que databa de la crisis financiera de 1982, terminando el proceso de recapitalización de los activos de la institución.[cita requerida] El auge del precio del cobre y la creación y mantenimiento de fondos conocidos como Sovereign Wealth Funds (Fondo de estabilización Económico y Social; Fondo de Reserva de las Pensiones) invertidos en el exterior y que suponen un amplio colchón financiero para el estado en periodos de crisis o alta volatilidad. Esto permite llevar a cabo una política contracíclica neutralizadora de los shocks externos, lo que confiere a la economía una previsibilidad que incide positivamente en las expectativas.
La banca chilena está compuesta por 26 bancos (21 establecidos en el país y 5 sucursales de bancos extranjeros). Las cuatro principales entidades financieras mantienen el 66% del mercado en términos de colocaciones netas de préstamos bancarios y las nueve mayores concentran más del 90%. Estos bancos son: Santander (22,2%), Banco de Chile (18,1%), Banco Estado (13,4%), BCI (12,5%), BBVA (8,2%), CorpBanca (6,3%), Desarrollo (3,9%), Security (3%) y Bice (2,6%).
Geografía de Chile: Datos Estadisticos
Cooperativas vigentes en agosto 2004
Situación nutricional de niños y niñas menores de 2 años
..........
Poblacion penitenciaria
Dato importante
Geografia de Chile: Hidrografia
Al analizar este tema, me referiré exclusivamente a las corrientes continentales de agua continua que desembocan en el mar, en un lago o en otro río principal; es decir, a los ríos.
Cuando las aguas de lluvia caen sobre la superficie de la Tierra, se deslizan formando regueros que se reúnen en un arroyo. Otra porción de esas aguas se evapora por el calor solar y, finalmente, una parte de ellas se infiltra en el suelo.
En el primer caso, el espacio de tierra donde se recogen todas las aguas que lo conforman es lo que se conoce como la cuenca de un río u hoya hidrográfica. El lecho o cauce es el espacio realmente ocupado por las aguas de un río dentro de un canal natural. El gasto corresponde a la cantidad de agua deslizada en un tiempo determinado y el estiaje representa el gasto más débil del río. ElTalweg es la línea de las mayores profundidades.
El agua que se escurre por la superficie de la tierra constituye los ríos y la que se infiltra a través de capas permeables constituye las napas.
Atendiendo a las modalidades del escurrimiento en Chile, es posible distinguir tres áreas:
- Áreas Endorreicas: con cursos efímeros o esporádicos, que no logran llegar al mar, presentándose principalmente en la zona Norte del país.
- Áreas Arreicas: en las cuales no existe ningún tipo de escurrimiento superficial, correspondiendo a la zona del Desierto de Atacama.
- Áreas Exorreicas: con drenaje normal, cuyos ríos desembocan en el mar durante todo el año y corresponden a la mayoría de las cuencas en Chile.
1.
Los ríos chilenos:
En general, los ríos se alimentan de agua mediante aportes directos de las lluvias o indirectos, a través del derretimiento de los hielos de las altas cumbres cordilleranas. Basándonos en la forma de alimentación, se distinguen las siguientes categorías:
1.- Ríos de Régimen Pluvioso: si un río es nutrido fundamentalmente por aportes procedentes de las precipitaciones o lluvias, se le designa como río de régimen pluvioso. Su comportamiento será más o menos el siguiente: durante el período de lluvias presentará crecidas y en la estación seca disminuirá el gasto, siendo la cantidad de metros cúbicos por segundo considerablemente menor.
2.- Ríos de Régimen Nivoso: son los alimentados por el derretimiento de los hielos. Sus crecidas se presentan en el período en que las altas temperaturas son suficientes como para producir el deshielo o derretimiento de las nieves. Durante el resto del año el gasto es menor.
3.- Ríos de Régimen Mixto: son aquellos que reciben alimentación del derretimiento de las nieves y de los aportes de las lluvias.
Características de los ríos a lo largo de todo Chile.
A) Ríos de Curso Intermitente o Quebradas del Norte Grande: todos son de régimen pluvioso, irregular y no todos llegan al mar. Por ejemplo, las “quebradas” de Lluta, Camarones, Azapa, Tana y otras menos importantes. Entre los ríos se destacan el Lauca en la parte norte oriental del altiplano y, más al Sur, el río Loa, que se alimenta del deshielo y de las precipitaciones de verano de la zona altiplánica (invierno boliviano). La importancia de este río radica en que facilita algunas actividades mineralógicas, como la extracción de cobre y salitre, posibilitando además diversas actividades agrícolas. Además permite la existencia de pequeños oasis como Quillagua y, finalmente, ayuda a apagar la sed en ese enorme desierto, después de un recorrido de 370 kilómetros.
Desembocadura del río Loa. El más largo de nuestro territorio.
B) Ríos de régimen Nivo-Pluvial: el exorreismo comienza en Chile más o menos en los 27º de latitud Sur. Este fenómeno se debe más a las condiciones del relieve que a las modificaciones climáticas. Estos son los típicos ríos del Norte Chico, los cuales son especialmente aprovechados para el riego y la generación de energía. Entre estos ríos se cuentan el Copiapó, el Huasco, el Elqui, el Limarí, Choapa, por mencionar algunos. En general, los ríos del Norte chico son empleados en la agricultura, pero convendría aprovecharlos en forma más racional y, por otro lado, crear más embalses que permitan utilizar mejor sus aguas.
C) Ríos de régimen Nivoso-Franco con escurrimiento torrencial: este grupo de ríos se caracteriza por fluctuaciones de caudal muy significativas durante el año, por poseer corrientes impetuosas y por una llena que coincide con la estación cálida, debido a su forma de alimentación. Entre ellos podemos destacar los siguientes ríos: Maipo, Rapel, Mataquito, etc.
D) Ríos de régimen Nivoso y de breve llena: los ríos situados entre el Maule y el Biobío pueden ser agrupados en esta categoría. En general, ellos conservan la gran variabilidad de los gastos medios mensuales y las crecidas primaverales, pero estas son cortas, de tal manera que ya en enero se siente una falta notable de agua para los riegos. Por ejemplo, el río Maule, que nace en la laguna del mismo nombre a 2.233 metros de altitud, recibe numerosos afluentes y desemboca en el mar junto a Constitución. Otros ríos de este sector son el Itata y el Biobío, que nace en las lagunas de Galletué e Icalma.
E) Ríos de Transición: Entre las principales características que definen a los ríos de esta zona (entre la IX y XII regiones) se destacan:
- Descienden hacia el mar por una leve pendiente.
- Domina en ellos la alimentación de origen pluvial.
- Mantienen un caudal estable a lo largo de todo el año, pues prácticamente no existe una estación seca.
- Las condiciones de suelos y del potencial hidráulico del curso superior permiten la generación de energía.
- Son navegables en partes de su curso inferior.
- Además, en su curso atraviesan una serie de lagos, los que cumplen una doble función; por un lado actúan como válvulas reguladoras del caudal y, por otro, como filtros, pues retienen todas las impurezas.
Ejemplos de este tipo de ríos son el Imperial, Toltén, Valdivia, Bueno, Maullín, Petrohué, etc.
F) Ríos de la Región de los Canales: En esta zona, en donde hay una verdadera predominancia de las aguas sobre las tierras emergidas, los ríos presentan las siguientes características:
- Nacen en el sector oriental de la Cordillera Andina.
- Tienen un gasto abundante y regular.
- Corren con fuerte declive hacia el mar, lo que permite su aprovechamiento para la generación de energía hidroeléctrica.
- Presentan torrentes en su curso inferior.
- Desembocan en antiguos fiordos de origen glacial, que han sido rellenados por sedimentos acarreados por los mismos ríos.
- Prima en ellos el régimen nivoso, aunque las fuertes lluvias son una importante fuente de alimentación de aguas.
Ejemplos de estos son el Puelo, Yelcho, Palena, Cisnes, Aisén y río Baker.
Geografia de Chile: Climas
Esto se explica por la posición geográfica de Chile con respecto a las zonas de altas presiones, por la presencia del frente polar y la influencia del mar. Por los factores de latitud, altitud y el relieve del país.
Las elevaciones de la Cordillera de la Costa impiden el flujo del clima marino y el muro de los Andes detiene las influencias continentales. El mar convierte al país en una nación de clima predominantemente marino que se observa, en la suavización de las temperaturas, produciendo nubosidad y vientos fresco, cuestión aún más determinada por la corriente de Humboldt.
La humedad, las precipitaciones y la temperatura además de los vientos, rasgo característicos de la zona sur, son los principales elementos del clima.
Además, la diversidad climática es observable por la frecuencia de las lluvias, las cuales se hacen notablemente más intensas a medida que se avanza hacia el sur.
La época de lluvia también varía según las regiones: en el altiplano tarapaqueño caen en verano; en invierno, en el Norte Chico y todo el año, desde Valdivia al sur.
Cuadro de climas y vegetación
Desértico costero
Se extiende desde Arica hasta el Valle del Elqui. Aparece como una angosta faja costera paralela al mar y que no va más allá de la Cordillera de la Costa. Tiene temperaturas bajas y homogéneas. Se reconoce por sus "camanchacas", alta humedad, bajas precipitaciones y escasa oscilación anual. El mes más cálido en Arica es de 22,1 grados Celsius (°C) y el más frío 15,8 °C.
En los sectores húmedos crecen cactus, hierbas y arbustos xerófitos. La mayor parte de los asentamientos humanos de esta zona se encuentran en la costa.
Desértico y esterpárico de altura
Se presenta por sobre los 2.500 m. de altura en la Cordillera de los Andes, la temperatura en la zona norte desciende hasta llegar a un clima frío, existiendo lluvias en verano. A 2.850, en el sector desértico de altura, la temperatura promedio anual desciende a los 15,5 °C y la pluviosidad aumenta a 60,5 mm. lo que permite el desarrollo de pastos estacionales para una ganadería trashumante.
En el clima esterpárico de la altura, las lluvias son relativamente abundantes con un promedio anual de 350 mm. y las temperaturas son muy bajas, llegando a mínimas de grados bajo cero.
A 3.800 metros aparecen especies de gramíneas conocidas como "paja brava" y una fauna compuesta de avestruces, zorros, auquénidos y vizcachas.
Esterpárico costero
Está presente desde el Valle del Elqui hasta Zapallar, este clima tiene una pluviosidad de 133,3 mm. y la temperatura promedio, de 14.7 °C, abundando la nubosidad y las densas nieblas.
Esterpárico interior
Se encuentra interior de Vallenar hasta la cuenca del río Aconcagua, este clima seco y luminoso tiene escasas e irregularidades lluvias, bastante humedad atmosférica y temperaturas elevadas que se dan en el sector costero.
La densidad de la vegetación aumenta hacia el sur, predominando los matorrales espinosos.
Mediterráneo seco
Clima al templado-cálido de estación seca y precipitaciones invernales. Se ubica desde Aconcagua hasta el Maule. La pluviosidad normal en Santiago es de 356 mm., que va aumentando progresivamente hacia el sur. La magnitud de la Cordillera de la Costa influye para que los rasgos marítimos no suavicen la temperatura del interior, hecho que explica las diferencias de promedio entre Valparaíso y Santiago, por ejemplo.
Estas condiciones favorecen mucho la vegetación, si se la compara con los climas mencionados anteriormente. La fauna, en cambio, es más pobre por la caza indiscriminada, fundamentalmente.
Mediterráneo seco y húmedo
Corresponde a otra variante del clima templado-cálido. Tiene una estación húmeda y seca equivalente. Abarca desde el sur hasta la cuenca del Maule hasta los alrededores de Traiguén, zona en que la pluviosidad supera los 1.000 mm. de promedio anual, y la temperatura varía de un sector a otro: en el norte, los veranos son con frecuencia más cálidos que en Santiago y la media de Concepción alcanza, en la misma estación, los 13 grados.
El incremento de la humedad posibilita el desarrollo de variedad de flora y fauna.
Templado lluvioso
Está entre la cuenca de Cautín y el norte de Puerto Montt. Sus temperaturas anuales son bastante bajas y regulares, bajo los 12 |C hacia el sur. Llueve en todos los meses del año, aunque la mayor intensidad en invierno, superando en pluviosidad los 1.345 mm. en Temuco y aumentando irregularmente hacia el sur.
Contribuyen a suavizar el clima los lagos que hay junto a la Cordillera de los Andes, sintiéndose la influencia pasajera del cálido Puelche, pese a que los vientos dominantes son de N y W.
El bosque típico alcanza el máximo de densidad en la zona de Valdivia, caracterizado por la rica variedad de sus especies.
Marítimo lluvioso
Se da entre Puerto Montt y la península de Taitao. Abarca tanto las islas como la franja marítima continental. Las temperaturas son más bajas que en el anterior clima templado lluvioso, aumentando la pluviosidad , que varía entre los 2.342 mm. y los 3.000 mm. de promedio.
El paisaje vegetacional asociado a este clima es la selva con diversas y ricas especies; la fauna terrestre es pobre en relación con la marítima, especialmente atractiva en mariscos.
Estepario frío
Se presenta con escasa influencia en los sectores andinos a la altura de Coyhaique y posee menos pluviosidad el occidental marítimo lluvioso.
Enero es un mes cálido, con temperaturas que bordean los 15,2 °C. Las lluvias alcanzan los 1485 mm. de promedio, aunque en Balmaceda baja a 721 mm.
El segundo sector domina el clima de estepa frío; disminuyen las precipitaciones y la temperatura: en verano Punta Arenas llega a los 11,7 °C y en invierno, 2,5 grados como promedio.
La naturaleza de los suelos hace variar fuertemente la composición de las praderas, valorizadas por el pastoreo de ovinos y apareciendo también bosque magallánico.
Tundra
Se da en las islas del extremo sur, zonas en que las temperaturas son bajas todo el año y las precipitaciones abundantes y homogéneas.
Se trata de extensiones pantanosas cubiertas por líquenes y musgos que crecen en forma de cojines, con especies desnudos de agua empozada.
Hielo de alturas y clima polar
Predomina en las cumbres cubiertas de hielo y nieves eternas que se presentan de trecho en trecho a lo largo de todo el país (desde el norte hasta la Tierra del Fuego).
Se llama nivel de la nieves perpetuas el nivel por debajo del cual la nieve se funde en el verano. Este nivel varía especialmente por la latitud: aumenta en altitud en la medida que está más lejos de la zona polar.
El clima polar verdadero se manifiesta en el territorio Antártico chileno. Las precipitaciones acuosas son escasas, no así las sólidas. En la Base O'Higgins durante el mes de enero registra 0 °C y en julio, -12°C. En la isla Rey Jorge existe un Centro Meteorológico Antártico que opera todo el año en conjunto con la Fuerza Aérea de Chile.
La vegetación es de tundra, musgos y líquenes en el borde norte del Continente Antártico. Viven en armonía focas, cetáceos y pingüinos.
Geografía de Chile: Relieves
Ubicado al sur del continente americano, Chile presenta una geografía muy particular, donde es posible encontrar un relieve conformado por estructuras principales las cuales determinan las características fisiográficas de las zonas del país:
planicies litorales
cordillera de la Costa
depresión intermedia
cordillera de los Andes
-Las planicies litorales, se localizan entre el Océano Pacífico por el oeste y la Cordillera de la Costa por el este, entre el límite norte del país hasta la isla de Chiloé al sur. Son elevadas, muy estrechas y cortadas por acantilados en el norte; anchas en el norte chico e interrumpidas por acantilados en la zona central y muy anchas al sur del país.
-La cordillera de la Costa se inicia al norte del país -sur de Arica-. Forma una cadena montañosa alta y continua en el norte, confundiéndose con encadenamientos transversales; en la zona central es longitudinal y comienza a declinar en altitud; al sur del Bío-Bío vuelve a aumentar levemente sus cimas, e incluso recibe el nombre de cordillera de Nahuelbuta. A medida que va avanzando en latitud, comienza a perder su homogeneidad como unidad orográfica, desmembrándose, hasta que finalmente se hunde en los canales australes.
- La depresión intermedia se extiende entre al Cordillera de la Costa por el oeste y la Cordillera de los Andes por el este desde el extremo norte hasta el valle de Relongaví. Es árida en el norte y más fértil en el área austral. Su extensión como rasgo continuo facilita el asentamiento de gran parte de la población nacional.
- A lo largo de todo el país se presenta la cordillera de los Andes, principal forma del relieve chileno. Sus características cambian según el área observada: en el norte dominan las depresiones de los salares, donde se presenta la cumbre más alta del país el Nevado Ojos del Salado con 6.893 m de altura. La proyección como rasgo permanente la perfila incluso en el territorio antártico, donde se conoce como Antartandes.
Geografía de Chile: LImites
En la actualidad, Chile limita al Norte con Perú, al Este con Bolivia y Argentina, al Oeste con el Océano Pacífico y al Sur con el Polo Sur.
Esta es la descripción simple de una situación que, a la luz de tratados bilaterales, es hoy inamovible, en cualqueir sentido. Pero para llegar a ella debió recorrerse un largo camino, plagado de vicisitudes y de sinsabores para nuestra patria. Para entenderlo, hagamos un poco de Historia.
Límites al norte
En 1810 (ver mapa más abajo), Chile estaba delimitado por las siguientes fronteras: al Norte con el Río Loa, el cual desemboca al mar en 21º27’, al poniente con el Océano Pacífico, al oriente con la cordillera de los Andes hasta la altura aproximada del volcán Maipo, en 34º10’, en el cual la línea divisoria se internaba por el macizo cordillerano (en casi 600 kilómetros) para entroncar al otro extremo con los ríos Diamante y Quinto, hasta cortar en 65º latitud Oeste de Greenwich.
El 20 de abril de 1819, en el norte del país y al sur de Iquique, que en esos momentos era territorio nacional, comienzan a gestarse los primeros conflictos de la época. Pues Bernardo O’Higgins decreta el bloqueo de los puertos peruanos para evitar que recibieran ayuda por parte de España, que aún controlaba esos territorios.
En tanto, Bolivia continuaba su búsqueda de un puerto para terminar con su mediterraneidad, y su primer presidente no demoró en afirmar que la ensenada de Cobija, al sur del río Loa, pertenecía a su país. No obstante, el gobernante interino de Perú (paradójicamente de nacionalidad boliviana), Andrés Santa María, desestimó la petición del gobierno de su país de origen. Irónicamente, en 1829, Santa María asumió como gobernante de Bolivia, y como tal comenzó a negociar con Perú un canje de territorio para conseguir Arica.
Como las negociaciones fueron infructuosas, se impulsó el desarrollo de la caleta de Cobija, la que se encontraba bajo jurisdicción chilena, por encontrase al sur del río Loa. Sin embargo, los problemas políticos internos, propios de un país en formación, consiguieron que nuestro país se desentendiera de los avances bolivianos.
Chile hasta 1881
(ampliar imagen)
Así, el presidente Manuel Bulnes dicta una ley que declara propiedad nacional a las guaneras ubicadas al sur de la bahía de Mejillones, prohibiéndose que algún barco cargara este producto sin permiso de las autoridades chilenas. Con esto, Chile reconoce tácitamente que su límite septentrional era Mejillones, situado en 23º latitud sur, aunque sus títulos históricas delimitaban nuestra frontera en 21º27’, en la desembocadura del Loa
En 1843, el gobierno boliviano, a través del ministro Casimiro Olañeta, solicitó la revocación de la ley dictada, pues afirmaba que su país ejercía la soberanía hasta el río Salado, situado en 26º. Posteriormente se corrigió, señalando que el río Salado se ubicaba en 26º.
El ministerio de RR.EE. de Chile, encabezado por Ramón Irarrázaval, respondió que el gobierno no podía alterar las leyes existentes sin estudiar detalladamente los títulos de dominio de ambas partes.
En 1847, Bolivia reitera los argumentos históricos en favor de sí, pero el gobierno chileno intenta solucionar el conflicto de manera amistosa y propone la acreditación de agentes en uno y otro país. El representante boliviano esgrimió entre todos sus documentos, testimonios extraoficiales de individuos que además de no haber estado jamás en la zona en litigio, establecían diferentes latitudes para ubicar al río Salado.
La presencia chilena en el desierto de Atacama, desde el paralelo 23º de mejillones hacia el sur, se mantuvo inalterable mientras el dominio de la zona no fuera modificado por un pacto internacional o por cualquier otro medio reconocido en el Derecho de Gentes.
Aunque en los primeros documentos constitucionales que se redactaron a partir de 1811 no se hizo alusión al territorio que ocupaba nuestro país, en la constitución de 1822 se señalaron por primera vez los límites de Chile. Así, en las posteriores cartas fundamentales de 1823, 1828 y 1833 se señalaba, con algunas pequeñas modificaciones, que el territorio chileno se extendía de norte a sur, desde el desierto de Atacama al Cabo de Hornos, y de oeste a este, del océano Pacífico a la Cordillera de los Andes. Esta delimitación (errónea en lo concerniente a la cordillera de los Andes como límite, ya que a partir del paralelo 34º10' se interna hacia el Atlántico) fue aprovechada por Argentina y Bolivia para cuestionar nuestras fronteras.
En el caso de Argentina, se objetó la soberanía chilena en las regiones trasandinas de la Patagonia. Esto, porque al fijarse la cordillera de los Andes como límite chileno, se habría reconocido que la Patagonia estaba fuera de su soberanía.
Bolivia, por su parte, refutó los derechos alegados por Chile en el desierto de Atacama, argumentando que el término “desde” era excluyente del punto de partida de una cosa.
En 1863, Bolivia declara la guerra a Chile, pero la aparición de una escuadra española que exigía a Perú la reparación de los daños causados a sus súbditos, detonó un sentimiento solidario en América, que pretendía evitar cualquier intento reivindicatorio de España.
De esta manera, en 1865 estalla la guerra con España, en la cual Chile y Perú firmaron una alianza a la cual Bolivia apoyó. Esto favoreció el restablecimiento de las relaciones chileno-bolivianas, que permitió la firma de un tratado en 1866. En él, se fijaba como línea divisoria el paralelo 24 del mar a los Andes, y además se pactó la división de las ganancias obtenidas por el guano entre los grados 23 y 25, así como de las generadas por la exportación de minerales extraídos en dicha franja.
División económica en el paralelo 24º
(ampliar imagen)
Sin embargo, Bolivia firma un pacto secreto con Perú en 1873 con el objetivo de recuperar el territorio en conflicto.
Pero nuevas negociaciones realizadas en 1874 acordaron los siguiente: Chile renuncia a sus derechos soberanos al norte del paralelo 24, pero a cambio, el gobierno boliviano se compromete a no aumentar los impuestos a las personas y empresas chilenas ubicadas en la zona, por un período de 25 años.
Bolivia, bajo el mandato de Hilarión Daza, no respetó este pacto, y se aumentaron los impuestos a los capitales chilenos, y aunque Chile hizo lo posible por solucionar este problema por la vía diplomática, la ciudad de Antofagasta -habitada principalmente por chilenos- fue ocupada por tropas Chilenas, territorio que aparecía como nuestro en el tratado de 1866.
Esto detonó la guerra contra Bolivia, país al que se alió Perú por causa del pacto secreto entre ambos países. Chile logró desarticular por completo el ejército de Bolivia, por lo que sólo las tropas peruanas siguieron en combate, las que no recibieron ninguna ayuda por parte de sus aliados bolivianos.
Finalmente, el 20de octubre de 1883, Chile y Perú firman un tratado de paz (Tratado de Ancón) que pone fin al conflicto. Posteriormente se establece un pacto de tregua con Bolivia, en 1884, el que finalmente desembocó en un tratado de paz definitiva firmado el 20 de octubre de 1904, en el cual se señalaba el dominio absoluto y perpetuo de Chile en todos los territorios ocupados en virtud del pacto de tregua. A cambio, nuestro país ofreció indemnizaciones económicas y facilidad de tránsito comercial por dichos territorios (Ver Tratado de límites con Bolivia).
Con Perú se firmó la paz en 1883. En dicho documento Perú cedía a nuestro país el territorio de la provincia de Tarapacá, que limitaba al norte con la quebrada y río Camarones; al sur, la quebrada y río Loa; por el oriente la república de Bolivia y por el poniente, el océano Pacífico.
Además se entregaba a nuestro país la administración de las provincias de Tacna y Arica por un período de diez años, los que una vez finalizados, darían paso a un plebiscito para determinar la nacionalidad de los territorios, debiendo pagar una indemnización de diez millones de pesos al país que perdiera.
Sin embargo el plebiscito no se llevó a cabo, a cambio de lo cual se firmó en Lima el 3 de agosto de 1929, un tratado que expresaba los siguiente: “El territorio de Tacna y Arica será dividido en dos partes: Tacna para Perú y Arica para Chile. La línea divisoria entre dichas partes y, en consecuencia, la frontera entre los territorios de Chile y Perú, partirá de un punto de la costa que se denominará “Concordia”, distante diez kilómetros al norte del río Lluta, para seguir hacia el oriente paralela a la vía de la Sección chilena del ferrocarril de Arica a La Paz y distante a diez kilómetros de ella, con las inflexiones necesarias para utilizar, en la demarcación, los accidentes geográficos cercanos que permitan dejar en territorio chileno las azufreras del Tacora y sus dependencias, pasando luego por el centro de la Laguna Blanca, en forma que una de sus partes quede en Chile y la otra en Perú”. El tratado de 1929 fijó definitivamente nuestras fronteras hacia el norte.
Límites al sur
A pesar de que en 1856 Chile y Argentina suscribieron un tratado en el cual acordaban respetar los límites al momento de separarse de España en 1810 (Uti posidettis, “Lo que tenías poseerás”), Argentina rompió el tratado y envió tropas a la Patagonia, enteramente chilena en ese momento. Desde ahí en adelante Chile se ha visto obligado a aceptar, por presiones argentinas, negociaciones territoriales que han mermado ostensiblemente su territorio y que, encadenadas, obligan siempre a nuevos acuerdos perniciosos.
En 1872, el gobierno argentino articuló un controversia sobre la soberanía patagónica y propuso circunscribir el creado litigio a las tierras que circundaban el estrecho de Magallanes y propuso una línea desde la bahía de Peckett hasta la cordillera. Chile recordó que los derechos históricos, avalados en el tratado de 1856, señalaban que los territorios nacionales se extendían hasta toda la Patagonia, cortada al norte por el río Diamante.
Pero los problemas limítrofes en el norte de nuestro país permitieron que las tropas argentinas entraran pacíficamente a la Patagonia, sin oposición.
Más tarde, obligado por la situación beligerante, Chile entregó sus derechos sobre la Patagonia firmando un tratado con Argentina en 1881, que establecía como límites de norte a sur desde el paralelo 52 de latitud, pasando por las cumbres más altas de la Cordillera de los Andes que dividan aguas. Además, en este tratado se establecía que la corona Británica arbitraría en caso de no llegar a acuerdo en situaciones beligerantes.
El estrecho de Magallanes quedó con sus dos orillas bajo jurisdicción chilena, mientras que las islas existentes sobre el Atlántico al oriente de la Tierra del Fuego y costas de la Patagonia, eran territorio argentino.
Sin embargo surgieron algunos conflictos que se aclararon en el Protocolo del 1893, que mantenía la generalidad de lo pactado en 1881, además de comprometer a ambos países a no pretender punto alguno en el Atlántico, para Chile ni Argentina en el Pacífico. La interpretación discordante que ambos países hicieron de los convenios de 1881 y 1893 terminaron por resolverse a través del arbitraje británico que entregó su informe en 1902, el que determinó (con evidente perjuicio para Chile) la repartición equitativa de los territorios en conflicto.
Pero eso no fue todo, en 1889, Bolivia entregaba secretamente parte de la Puna de Atacama -territorio chileno- a la república Argentina. Tres años más tarde, Chile se enteró de esta situación y reclamó sus derechos sobre el territorio, firmando un tratado de paz con Bolivia. Esta situación aumentó los roces fronterizos entre Chile y Argentina, hasta que en 1896, tras asumir la presidencia de nuestro país Federico Errázuriz Echaurren, se firmó, en 1898 un acuerdo en el que se proponía discutir el tema en una conferencia con delegados de ambos países en Buenos Aires.
Así, en 1899 y tras no llegar a total acuerdo, se fijó un límite que, si bien dejaba gran parte de la Puna para Argentina, dejaba para Chile terrenos de vital importancia.
Origen de los conflictos de límites entre Chile y sus vecinos
Al iniciarse la independencia de los pueblos americanos, se tomó como límites los que se conocían hasta ese momento, esto se denomina UTI POSSIDETIS JURIS de 1810. En estas circunstancias, nuestro país limitaba con Perú en el despoblado de Atacama.
En 1825, Simón Bolívar declaró a Cobija como el principal puerto de la República de Bolivia. Nuestro país, sin un pleno conocimiento de la situación geográfica, situación dificultada por los medios de transportes y comunicaciones, ignoró este acontecimiento, lo que dio a Bolivia la posibilidad de contar con una salida al mar, por una parte del Desierto de Atacama. La ocupación boliviana del desierto no causó gran preocupación hasta que se descubrieron riquezas minerales como el guano y el salitre.
En 1866, Chile y Bolivia firmaron un Tratado de Límites, en que se determina que el Paralelo 24º de Latitud Sur sería la frontera entre los dos países, pero que entre los paralelos 23º y 25º de Latitud Sur, existiría una zona de explotación "a medias" entre ambas naciones. Sin embargo la aplicación de este tratado fue un fracaso.
Por otra parte, Perú y Bolivia firmaron un pacto de ayuda en caso de agresión, este acuerdo se llama Tratado Secreto de 1873. Lo anterior significaba que en caso de que uno de los países tenga algún problema con otro Estado, el país aliado debe ayudarlo. (ART 1°)
En 1874 se firmó un nuevo Tratado de Límites con Bolivia, donde se marca definitivamente la frontera en el Paralelo 24º de Latitud Sur. Esta situación afectó a los mineros chilenos al norte de éste Paralelo, por lo que Chile consiguió que por un período de 25 años no se les subieran los impuestos a las industrias salitreras chilenas allí instaladas.
En 1878, Hilarión Daza asume el gobierno de Bolivia, y decide subir los impuestos del salitre a los capitales chilenos en 10 centavos por quintal de salitre, violando el Tratado de 1874. Como los chilenos se niegan a pagar, el gobierno boliviano ordena el remate de las industrias salitreras chilenas.
Primeros aprontes bélicos
El 14 de febrero de 1879, día en que Bolivia remataría las salitreras chilenas, nuestra escuadra naval desembarca y ocupa la ciudad de Antofagasta, las tropas nacionales estaban al mando del Coronel Emilio Sotomayor.
Bolivia declaró la guerra a Chile el 1 de marzo de 1879, siendo el primer enfrentamiento entre las fuerzas chilenas y bolivianas, el Combate de Topater el 23 de marzo.
Para el 29 de marzo, la situación del Perú era insostenible y declara estar en alianza con Bolivia, por lo que el gobierno de Chile declaró la guerra a los aliados el 5 de abril de 1879.
Tratados al final de la Guerra del Pacífico
Con Perú
Tratado de Ancón (20 de octubre de 1883):
1.- La provincia de Tarapacá queda a perpetuidad para Chile.
2.- Tacna y Arica quedan para Chile por un período de 10 años.
3.- Luego de este período se debía realizar un plebiscito que definiría cual de los países se queda con las provincias. El país que perdiera debía recibir del ganador la cantidad de 10 millones de pesos en moneda chilena de plata o soles peruanos de igual ley y peso que aquella.
El plebiscito indicado en el Tratado no se efectuó una vez cumplido el plazo de diez años, porque ambos países no lograron un acuerdo sobre la forma de efectuarlo.
Se iniciará un largo camino de negociaciones, en las cuales tuvo participación el gobierno norteamericano sin mayor éxito. Finalmente, bajo la presidencia de Carlos Ibáñez del Campo se firmó el Tratado de Lima (1929), mediante el cual se acordó la vuelta de Tacna a la soberanía peruana quedando Arica en poder de Chile. El límite, conocido como Línea de la Concordia, se trazó a 10 kilómetros al norte de la línea del ferrocarril que va desde Arica a la Paz.
Tratado de Lima de 1929:
1.- Tacna es devuelta a Perú, Arica queda para Chile.
2.- Chile debe construir en Arica, una serie de obras para el servicio de Perú. (muelle de atraque, estación de ferrocarriles, oficina de aduana)
3.- Chile desartillará el morro de Arica y debe construir un monumento en señal de paz y amistad entre ambas naciones.
Con Bolivia
Pacto de Tregua (4 de abril de 1884):
Luego de complicadas negociaciones, pudo llegarse a un entendimiento con Bolivia, firmándose un Pacto de Tregua indefinida. En él se estableció lo siguiente:
1.- El territorio entre el río Loa y el paralelo 23 continuaría bajo jurisdicción chilena.
2.- Se restablecían las relaciones comerciales entre Chile y Bolivia, y se otorgaban a esta última franquicias especiales.
3.- Bolivia devolvería las propiedades confiscadas a chilenos.
Sólo en 1904, se concretará el Tratado de Paz, Amistad y Comercio entre ambas naciones.
Tratado de Paz y Amistad con Bolivia (1904):
1.- Antofagasta queda a perpetuidad en poder de Chile.
2.- Chile construiría un ferrocarril para unir Arica y La Paz, para uso boliviano sin costo para ellos. (artículo 3°)
3.- Compensaciones económicas de Chile a Bolivia, que consistieron en la entrega de 300.000 libras esterlinas, en dos pagos de 150.000 libras esterlinas. (Artículo 4°)
4.- Bolivia tiene libre tránsito de productos y personas desde los puertos chilenos al territorio boliviano. (Artículo 6°)
El tema de Tierra del fuego
El archipiélago fueguino pertenece hoy a dos países: Argentina y Chile. Además cada país tiene sus propias divisiones políticas internas subdividiéndose en departamentos, jurisdicciones, comunas, etc. Pero en sí podemos decir que está situado entre los paralelos 52° y 56° de latitud Sur y los 63° y 73° de longitud Oeste de Greenwich. La superficie total es de aproximadamente 65.000 km cuadrados, de los cuales 20.898 km2 son argentinos y el resto le corresponde a Chile.
Comparando el área que ocupa podríamos decir que su tamaño es alrededor de las 3/4 partes de Irlanda. La parte argentina da como resultado una superficie algo menor que El Salvador y la chilena un poco mayor que la superficie de Suiza. La latitud de la zona correspondería, en el hemisferio norte, a la que ocupan las ciudades de Londres, Amsterdam, Brujas, Varsovia, Berlín, Hamburgo o Copenhague solo para citar a algunas; aunque el clima de la región es totalmente diferente. La división del territorio entre ambos países está dada por el meridiano 68° 40' Oeste de Greenwich.
Las islas al sur del Beagle y desde isla Nueva al cabo de Hornos pertenecen a Chile, sin proyección hacia el océano Atlántico, según se especificó en forma definitiva en el tratado de paz y amistad firmado el 2 de enero de 1985, en Roma.
Antecedentes
El problema de los límites en la región austral datan prácticamente desde la independencia de ambos países. El primer "acuerdo de paz, amistad, comercio y navegación" (1856) conviene que los límites serán los existentes en 1810. Las diferencias se debían arreglar sin llegar a las armas. Pasaron varios años y luego de disputas y hasta algunos forcejeos se arriba al tratado de 1881 donde se establece la división de la Isla Grande de Tierra del Fuego y la división del resto del archipiélago.
Para ese entonces la ciudad de Punta Arenas, sobre el Estrecho de Magallanes, ya había sido fundada. En realidad se trataba del traspaso de la población de Fuerte Bulnes (1843) y su presidio a un lugar más benévolo, eligiéndose para ello a "Sandy Point" (1848).
Chile realizó una expedición a Tierra del Fuego en 1879, cuando el Capitán Montaner desembarca en Gente Grande, explora Bahía Inútil y llega hasta San Sebastián regresando al continente. El asentamiento en la bahía Porvenir, hacia 1894, ya era más que un establecimiento y varias casas se levantaban cerca del puerto. La fiebre del oro y la actividad de los loberos hizo que existiera una corriente "colonizadora" hacia las islas al sur del archipiélago.
Así hacia 1890 había trabajadores en islas como Lennox, Picton, Navarino, Hoste, etc. Todos provenían de la ciudad de Punta Arenas, puerto de recalada obligado para todo vapor que navegaba hacia uno u otro océano. Algunos se afincaron y comenzaron explotaciones ganaderas y aserraderos
Delimitación marítima aceptada en el Tratado de 1985 (Ampliar imagen)
En 1953 se comienza a construir Puerto Williams en el sitio conocido por Puerto Louisa. Allí funcionaba el aserradero de Federico Lawrence que fue expropiado por el gobierno de Chile. Los Lawrence también tenían una estancia en Punta Remolino, en la margen norte del Beagle. Recibían rollizos de Almanza y Moat que eran transportados en jangadas cruzando el Beagle.
La situación que comenzó a reinar en la zona fue bastante confusa y luego de reclamaciones mutuas, un arbitraje objetado por una de las partes y varios roces, se llega al borde de la guerra hacia fines de 1978. La intervención papal, representado por el Cardenal Samoré, en las mediaciones, evitó un conflicto armado y propuso una solución a la controversia.
Luego de un plebiscito celebrado en la Argentina en 1984, se firmó el tratado de "paz y amistad" entre ambos países. Ante la presencia del Papa, el 2 de enero de 1985 se firmó en Roma el acuerdo donde Chile mantenía su soberanía sobre las islas Nueva, Picton y Lennox, además de otros islotes e islas que no estaban en la discusión.
A cambio de esto las naves argentinas pueden surcar libremente las aguas del Beagle que antes eran chilenas. Por otra parte, el acuerdo establecía que por cinco años no se podían presentar reclamaciones fronterizas por ninguna de las partes. En el papel, Chile conservó lo que era suyo, las islas Picton, Lennox y Nueva, pero Argentina logró su objetivo de delimitar las aguas y consagrar una "extraña" línea divisoria que deja intactas y da fuerza a sus pretensiones futuras sobre el Territorio Antártico chileno, ya que ahora su poroyección resulta evidente.
Estrecho de Magallanes
Con la división realizada del archipiélago fueguino, en 1881, Argentina obtuvo la boca oriental del Estrecho de Magallanes (Atlántico). En el mismo tratado se establece que al norte del Estrecho exista una línea fronteriza, retirada de la costa, que desde Punta Dúngenes (sobre el Atlántico) corra hasta encontrar el "divortio aquarum" de la Cordillera de los Andes. En la práctica, Chile mantuvo en propiedad su soberanía sobre todo el Estrecho de Magallanes, salvo la boca que da sobre el Atlántico. De este modo, Argentina no accedió a territorios sobre el Estrecho de Magallanes manteniendo Chile tanto la franja costera de Tierra del Fuego como la parte continental.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Dictadura Militar Chile
Augusto José Ramón Pinochet Ugarte asumió en 1973 el cargo de Comandante en Jefe del Ejército de Chile. El 11 de septiembre de ese año, se unió a un golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende. Desde ese momento, Pinochet asumió el gobierno del país, primero bajo el cargo de Presidente de la Junta Militar de Gobierno (que ostentó hasta 1981), al que se sumó el título de Jefe Supremo de la Nación el 27 de junio de 1974, que le confería el poder ejecutivo.
Políticas de represión
La violencia del golpe continuó durante el gobierno de del Presidente Pinochet, admirador del dictador español Francisco Franco (a cuyo entierro asistió en noviembre de 1975).[] Una vez que alcanzó el poder, los partidarios del gobierno derrocado fueron declarados «enemigos del Estado». Se estableció el toque de queda que perduraría hasta el 2 de enero de 1987, confinando primero a partir de las 21 horas y luego a partir de las 2 de la mañana, a los chilenos a quedarse en sus hogares. La generación de los años 1980 pasaría su juventud en las llamadas fiestas de Toque a Toque y la restricción de pensamiento político. La polarización introducida por el terrorismo de Estado en la sociedad chilena llevó a que el vecino denunciara a su vecino por actividades. A los simpatizantes pro-gobierno se les siguió llamando Momios o se acuñó el nombre de pinochetistas.
[El 16 de diciembre del mismo año, asumió el cargo de Presidente de la República, que sería ratificado al promulgarse la Constitución de 1980. En 1982 se produjo la mayor crisis económica desde los años 1930, consecuencia en parte de la recesión mundial de 1980 (de la cual Chile estaba desprotegido por su excesiva dependencia del mercado externo), el excesivo endeudamiento privado y la fijación del dólar a 39 pesos. Uno de los primeros síntomas fue la quiebra del sistema bancario y financiero nacional, que obligó al Gobierno a intervenir numerosos bancos. Simultáneamente, se tomó la decisión de devaluar el dólar, el cual, una semana más tarde, alcanzaba al doble de su valor.
Cambios constitucionales
El 21 de octubre de 1980, tras un plebiscito realizado un mes antes, que fue apoyado por el 67% de la población (según cifras del Gobierno) se aprobó una nueva Constitución elaborada sobre la base de un anteproyecto preparado por una Comisión nombrada por la misma Junta de Gobierno. Éste plebiscito fue bastante cuestionado, tanto por sus opositores como por la comunidad internacional, bajo acusaciones de fraude electoral y violar principios básicos de cualquier elección democrática (voto libre, informado y secreto). Entre las disposiciones transitorias de la nueva carta fundamental, se estableció el período presidencial de Pinochet por ocho años, a partir del 11 de marzo del año siguiente.
En los años 1980, con el rápido deterioro de la economía (uno de los pilares del Régimen Militar), se sucedieron constantes protestas y manifestaciones organizadas por la oposición y movimientos laborales, provocando violentas contra reacciones de las fuerzas de seguridad.
Su gobierno terminaría tras la derrota en el Plebiscito Nacional de 1988 y su sustitución por Patricio Aylwin en 1990. Pinochet se mantendría como Comandante en Jefe del Ejército hasta el 10 de marzo de 1998, y al día siguiente asumiría el cargo de senador vitalicio, que ejercería efectivamente por un par de meses.
La dictadura de Pinochet ha sido ampliamente criticada tanto en el país como en el resto del mundo por las graves y diversas violaciones a los derechos humanos cometidas en el período denominado como Régimen Militar, por lo que Pinochet debió enfrentar diversos juicios hasta la fecha de su muerte. Sus simpatizantes, lo califican como un héroe que ellos consideran "salvó el país" de un supuesto régimen comunista que hubiese instaurado Salvador Allende, y de una posible guerra civil.
Jaime Guzman y Augusto Pinochet
República Presidencial Chile
Durante la etapa colonial de Chile existió una minoría europea que dominaba la economía y a raíz de la Independencia de España no lograron verse grandes cambios. En el siglo XIX se desarrolló un sistema político multipartidista, pero el poder continuaba en grupos pequeños y privilegiados. El crecimiento de las ciudades y de la población conllevó a generar fuertes contradicciones entre la clase trabajadora y los gobernantes. El desarrollo de la economía favoreció sólo a la clase alta.
A comienzos del siglo XX se crearon sindicatos de trabajadores y nuevos partidos políticos con tendencias izquierdistas que cuestionaban el orden establecido: el Partido Comunista en 1922 y el Partido Socialista en 1933.
En el año de 1940 el 80% de la tierra arable estaba en manos del 3% de los terratenientes y la población campesina constituía una tercera parte del total. Los políticos de izquierda consideraban que el Estado debía intervenir en la economía del país para mejorar los problemas sociales. En 1937 se conformó el Frente Popular (radicales, socialistas, comunistas y la Confederación de Trabajadores de Chile) que se mantuvo en el poder desde 1938 hasta 1952. Las alianzas fueron cambiantes lo que provocó una falta de continuidad en el gobierno.
En 1952 Carlos Ibáñez del Campo fue presidente por segunda ocasión (la primera vez fue en 1927-1931), pero no logró crear la estabilidad que el país necesitaba. En 1958 Arturo Alessandri contendió por la presidencia junto con el candidato socialista Salvador Allende, venció Alessandri por un margen muy pequeño. Su gobierno tuvo que luchar con serios problemas de carácter económico.
En 1964 ganó el Partido Demócrata Cristiano (de formación reciente, pero con un claro origen desde el principio del siglo XX) con Eduardo Frei Montalva. Su victoria fue amplia y nuevamente Salvador Allende fue derrotado en las elecciones presidenciales. Frei Montalva buscó reformar la economía, pero las medidas que tomó le quitaron el apoyo de empresarios y de los sectores populares.
En la izquierda chilena se unieron los partidos socialista, comunista, los radicales y se formó la Unidad Popular. La coalición ganó la presidencia en 1970 con Salvador Allende por un margen muy pequeño. Este gobierno tuvo que enfrentar a un importante sector opositor.
Allende nacionalizó los monopolios, el estado tomó control sobre los precios, favoreció la relación con otros estados socialistas, entre otras cosas. Los grupos revolucionarios presionaron al gobierno para que tomara medidas más radicales y la derecha estaba en profundo desacuerdo con la postura que el gobierno había asumido. Estas diferencias políticas causaron grandes conflictos y la economía declinó gracias a los problemas internos y a un bloqueo (que no fue reconocido abiertamente) por parte de Los Estados Unidos. Éste país se oponía al gobierno socialista y antiimperialista de Chile. Hubo una fuerte crisis que Allende no pudo detener aunque otorgó puestos en su gobierno a varios militares.
Golpe de Estado 1973
El 11 de septiembre de 1973 hubo una intervención militar al mando del general Augusto Pinochet (apoyado por los Estados Unidos) para quitar del poder a Salvador Allende que murió en el ataque a la sede presidencial “La Moneda”. Después del golpe de Estado, los que apoyaban al presidente Allende sufrieron las injusticias del nuevo gobierno. Algunos desaparecieron, otros fueron asesinados, muchas personas fueron encarceladas y otras decidieron exiliarse.
El general Augusto Pinochet optó por gobernar bajo un régimen militar. La dictadura se caracterizó por la represión, el autoritarismo y el termino de políticas de origen marxista en el sector económico. En 1988 se llevó a cabo un plebiscito para saber si la población deseaba que continuara el gobierno de Pinochet. La respuesta fue “no” y después del proceso electoral en 1990 ganó Patricio Aylwin del Partido Demócrata Cristiano. El general Augusto Pinochet ha sido acusado de cometer terribles crímenes y violaciones contra los derechos humanos, pero no ha sido juzgado porque se declaró que sufría de una demencia moderada. Las víctimas del régimen de Pinochet suman miles de personas.
Para conocer a las figuras principales de este evento histórico puedes leer las entrevistas con Augusto Pinochet y Salvador Allende. Matilde Urrutia muestra la perspectiva de la sociedad civil.
Plebiscito constitucional de 1925
En 1925, reasumiendo la Presidencia de la República Arturo Alessandri Palma, decide convocar a una asamblea de hombres de todas los partidos políticos (de conservadores a comunistas), representantes de las organizaciones sociales y del ejército, con el objeto de preparar un proyecto constitucional que reemplace a la Constitución de 1833.
La Junta de Gobierno le entrega el mando presidencial ese mismo día y se convoca a una ronda de consultas. Producto de ello se crea una Comisión Consultiva de 122 integrantes: Esta divide en dos comisiones : La Comisión de Reforma y la comisión encargada de la organización y convocatoria de una asamblea convocatoria,. Esta última no prosperó al no existir acuerdo sobre la Asamblea y la negativa de Alessandri. Para quien la aprobación efectuar por medio de una consulta popular.
Una vez aprobado el texto definitivo, los partidarios de una solución parlamentaria redactan un texto alternativa para que se ponga a consulta también.
Características del Plebiscito.
La manera en que se votaba era por medio de unas cédulas que representaban tres colores, cada una con su respectivo significado:
Esta constitución fue aprobada en el plebiscito del 30 de agosto de 1925 y fue promulgada el 18 de septiembre de 1925, la cual entro en vigencia un mes después de ser promulgada, pero esta fue reformulada varias veces, en diferentes años, estos años fueron en 1943, 1957, 1959, 1963, 1967, 1969, 1970 y 1971.
Características de la constitución de 1925
- Cambio del sistema parlamentario por el presidencial, con el propósito de que el presidente pudiera designar libremente a sus propios ministros, y que estos no fueran derribados por mayorías ocasionales en el Parlamento.
- Al aprobar esta constitución se creó a un ejecutivo fuerte, con diversas facultades administrativas, ya que el Presidente es Jefe de Gobierno y de Estado. Además este puede durar en su cargo 6 años, al contrario que en la anterior constitución donde su cargo duraba 5 años.
- Se establece la diferencia entre los cargos de parlamentarios con la del Ministro de Estado, Intendente, Gobernador y Magistrado Judicial, de tal forma que se separen los cargos públicos.
- El Poder Legislativo es conformado por un Congreso bicameral, el que estaba compuesto por el Senado y la Cámara de Diputados.
-El Poder judicial esta en manos de la Corte Suprema y la Corte de Apelaciones.
-Se estableció también la protección al trabajo, a la industria y a las obras de previsión social.
- El derecho a la propiedad se limita.
- También se realizó la separación de la Iglesia con el Estado, lo cual garantizó una libertad de conciencia y culto.
- Se creó el Tribunal Calificador de Elecciones, reemplazando el sistema anterior, en donde las cámaras calificaban las elecciones de sus miembros.
- En 1970 se estableció un Tribunal Constitucional.
- El mandato de los diputados aumento de 3 a 4 años; y el de los senadores de 6 a 8 años.
- Este régimen institucional se vio interrumpido por el Golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 y es reemplazada por la Constitución de 1980.
Golpe de Estado de 1924
El golpe de Estado de septiembre de 1925 fue un movimiento militar ocurrido en Chile que generó el fin de la República Parlamentaria y el término de la vigencia de la Constitución de 1833.
Junta de Gobierno de 1925.
Ruido de sables
El 13 de mayo de 1924, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto que declaraba que la gratuidad del cargo de parlamentario no obstaba a conceder a los senadores y diputados, mediante ley, asignaciones a título de gastos de representación (dieta parlamentaria). En la sesión de 3 de septiembre del mismo año, el Senado de Chile aprobó en general, en segundo trámite legislativo, dicho proyecto de ley.
A la sesión del día siguiente, un grupo de jóvenes oficiales del ejército concurrió a las galerías del Senado con el fin de expresar su oposición a la aprobación de la dieta parlamentaria y la postergación de la tramitación de las leyes sociales. Dichos oficiales fueron conminados por el Ministro de Guerra a abandonar el recinto. Al hacerlo, hicieron golpear su sables contra la pared como señal de desafío y de respaldo a la agenda social del Presidente Arturo Alessandri Palma.
Comité Militar
El 5 de septiembre de 1925 un grupo de oficiales constituyeron el llamado Comité Militar. Los uniformados concurrieron a La Moneda a expresar su malestar a Alessandri, presentándole una serie de peticiones en relación al despacho de los proyectos de ley que permanecían pendientes, ante lo cual el Presidente se comprometió a buscar solución con la condicionante de que ellos volvieran a sus cuarteles. Aun así los militares chilenos preparaban un golpe a realizare el día 11 de septiembre.
Ante dicha presión, el Congreso Nacional aprobó en las sesiones del 8 al 9 de septiembre las iniciativas de corte social: jornada laboral de ocho horas, supresión del trabajo infantil, reglamentación del contrato colectivo, la ley de accidentes del trabajo y seguro obrero, legalización de los sindicatos, la ley de cooperativas y la creación de los tribunales de conciliación y arbitraje laboral; todas pospuestas anteriormente por ambas cámaras legislativas.
Sin embargo, el comité militar prefirió seguir funcionando, y le pidió a Alessandri que disolviera el Congreso. Tras este hecho, Alessandri, sumergido en una situación que ya no podía manejar, vio su poder en jaque y prefirió renunciar y autoexiliarse a Europa el 9 de septiembre. El Congreso, sin pronunciarse sobre la renuncia, se limitó concederle una autorización para ausentarse del país por seis meses, lo que hizo efectivo al día siguiente.
Junta de Gobierno
El 11 de septiembre, se instaló una junta de gobierno, presidida por Luis Altamirano, que decretó ese mismo día la disolución del Congreso Nacional, tras 93 años de funcionamiento ininterrumpido.
La república parlamentaria (1891-1925)
Auge y ocaso de la oligarquía chilena
Luego de la derrota de José Manuel Balmaceda en la Guerra Civil de 1891, se impuso en el país un régimen político parlamentario, sistema que perduró hasta 1925.
El establecimiento del parlamentarismo no significó reformar la Constitución de 1833 para instaurar un gobierno del tipo inglés, sino que, por el contrario, sólo bastó interpretarla de manera parlamentaria, limitando y disminuyendo el poder del Primer Mandatario a niveles figurativos y otorgando facultades ejecutivas a los partidos políticos representados en el Congreso.
Si bien el Presidente de la República podía designar a sus ministros libremente, estos debían rendir cuenta de sus actos ante el Senado y la Cámara de Diputados, en las llamadas interpelaciones. Sin embargo, como las mayorías políticas en el Congreso cambiaban con cierta frecuencia, se producía una rápida rotativa ministerial. Así, los sietes gobiernos de la época tuvieron, en promedio, 15 gabinetes que no duraron más de cuatro meses cada uno, debido a las prácticas parlamentarias.
El sistema político se caracterizaba por una participación reducida, ya que sólo podían sufragar los varones mayores de edad que supieran leer y escribir; cifra que no superaba el 5% total de la población chilena.
A su vez, el sistema electoral impuesto desde 1891 por la ley de comuna autónoma, permitía métodos cuestionables. Los alcaldes y regidores, al dejar de ser controlados por el ejecutivo y pasar a depender de los partidos políticos que ganaban las elecciones, tenían la facultad de intervenir en los padrones electorales, lo que fomentó el cohecho y el fraude. Fácilmente un sillón parlamentario podía costar varios millones de pesos a los candidatos, quienes siempre estaban dispuestos a gastar sus fortunas en adquirir los honores y privilegios del cargo. Por lo mismo, los miembros del Congreso Nacional constituían una oligarquía homogénea, de mentalidad burguesa y aristocrática y, más que tomar decisiones en el Parlamento o La Moneda, lo hacían en los centros sociales de la época como El Club Hípico, el Club de la Unión, logias masónicas o círculos ligados a la Iglesia Católica. En este escenario, no era de extrañar que abundaran las relaciones de parentesco en el mundo político. Los presidentes Federico Errázuriz Echaurren (1896-1901) y Pedro Montt (1906-1910) eran hijos de dos presidentes del siglo XIX; Germán Riesco (1901-1906) era cuñado de Errázuriz. En ministerios, parlamento y altos cargos eclesiásticos, también abundaban los vínculos familiares.
A partir de la celebración del Centenario en 1910, surgió con fuerza dentro de la opinión pública, la crítica al sistema político parlamentario, por su inmovilismo y falta de acción ante la denominada “cuestión social”. La sociedad chilena estaba cambiando y se mostraba disconforme. Este malestar se materializó el 4 de septiembre de 1924, cuando un movimiento militar tomó el poder y obligó al Congreso a aprobar, sin mayor debate, las leyes de reformas sociales que estaban pendientes desde hacía años en el parlamento. Unos meses después, en marzo de 1925, el Presidente Arturo Alessandri Palma reasumió el poder y dio terminó al régimen parlamentario a través de la promulgación de una nueva Constitución en la que se restablecía el sistema de gobierno presidencial.
Pese a sus deficiencias, el período parlamentario destacó por su estabilidad, paz interior y regularidad. Los poderes políticos se renovaban formalmente a través de mecanismos constitucionales y, progresivamente nuevos grupos sociales comenzaron a participar en la política, lo que a la larga determinó la configuración de la democracia definitiva en 1925.
Presidente Sanfuentes saliendo del edificio del Congreso acompañado por ministros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)