miércoles, 7 de noviembre de 2012

Geografía de Chile: Economía

La economía de Chile es la sexta más grande de América Latina en términos de producto interno bruto (PIB) a precios nominales,11 y la séptima en PIB a precios de paridad de poder adquisitivo (PPA).12 Sin embargo, tiene el PBI per cápita más alto de Sudamérica PIB por habitante a precios nominales,11 13 y también líder en América Latina por PIB PPA14 . Es considerada por el Banco Mundial como una economía de ingreso «medio-alto», ubicándose a menos de US$200 del grupo de economías de «ingreso alto».15 En mayo de 2010, Chile se convirtió en el primer país de América del Sur en ingresar como miembro a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y segundo en Latinoamérica, después de México.16 Su principal sector económico es la minería, basada principalmente en el cobre, del cual es el mayor productor del mundo Comercio exterior La economía chilena se caracteriza por ser abierta (desarrollo orientado a la exportación): El perfil exportador ha estado compuesto en el último lustro por un 45% exportaciones de carácter industrial, 45% de carácter minero y un 10% de exportaciones agrícolas, aproximadamente. Éstas cifras se modifican coyunturalmente debido a las variaciones del precio del cobre (del cual Chile depende en un 35% sobre las ventas al exterior). Dentro del rubro industrial destaca la exportación de celulosa, madera, metanol, productos agroalimentarios como los hortofrutícolas, lácteos y pesqueros (Chile proyecta convertirse para el 2010 en uno de los 15 mayores proveedores de alimentos al mundo). La industria forestal, del mueble, del salmón y del vino han adquirido gran importancia en la última década.
Limitación y crisis energética Chile tiene recursos energéticos muy limitados, lo que ha sido un factor determinante para que el crecimiento de la economía se haya frenado en los últimos años. Chile depende en su totalidad del gas y petróleo del exterior, lo cual lo hace muy vulnerable a los precios internacionales, así como a la disponibilidad de esos recursos en el mercado externo. Ya entre el 2002 y el 2009, Argentina no pudo cumplir con sus contratos de envíos reduciéndolos en casi 50% a lo originalmente pactado, eso aunado a una crisis hidroenergética entre los años 2006 y 2008, causó una crisis industrial sin precedentes en la historia de Chile. Chile ha empezado a orientar sus compras de gas a otros mercados para no depender del mercado Argentino. Es importante destacar, de todas maneras, que el país posee condiciones para la implementación de energías renovables no convencionales, pero estas no se han desarrollado aún a gran escala, varios sectores políticos, sociales y ambientales atribuyen esto a "presiones" de la industria energética "tradicional". Otro punto a tomar en cuenta, que posee, para uso residencial, una de las tarifas energéticas más altas del mundo, algunos indican que se debe a la "limitada" producción, pero el uso residencial, frente al industrial es muy bajo. Chile es un decidido impulsor de la liberalización económica y por tanto, del libre comercio. Es el país del mundo con el mayor número de tratados de libre comercio, firmados con áreas económicas que representan cerca del 90% de la población mundial (entre otros con NAFTA, Unión Europea, EFTA,India, mercosur, Japón, Australia, Corea del Sur, China, Vietnam) que le da acceso preferencial casi la totalidad del mercado mundial de bienes y servicios. Como resultado es una de las economías más globalizadas del planeta, gracias a una política consensuada en torno a ésta materia durante más de 15 años. [editar]Aspectos sociales Crecimiento económico de Chile desde 1951 hasta 2011. PIB per cápita de Chile vs. Latinoamérica (1950-2008). Actualmente, Chile cuenta con positivos indicadores sociales, como una esperanza de vida de 78,1 años18 y una tasa de mortalidad infantil de 7.36/1.000.19 El Crecimiento económico de las últimas décadas ha sido el factor que más ha contribuido a mejorar los aspectos sociales. Esto se refleja también en la fuerte disminución de la pobreza del 45,1% en 1987 al 15,1% en el año 2009,20 Para el año 2012 un 2,8% de la población es indigente y el 14,4% de las personas viven por debajo de la línea de pobreza.21 La economía de Chile aún presenta un importante problema: una acusada desigualdad en la distribución de ingresos. Según el informe de desarrollo humano de la ONU en 2010, Chile se encuentra en el puesto 141 de la lista de países por igualdad de ingreso22 23 , ubicándose entre los 15 últimos estados a nivel mundial, lo que revela una importante carencia en la economía que aún no ha podido ser subsanada. Mientras algunos lo atribuyen a una baja efectividad de las políticas liberales (en contraposición al periodo que transcurre desde entreguerras hasta mediados de la década de 1970), otros lo atribuyen a la dotación de factores naturales que en la época colonial ya hizo desarrollar un determinado tipo de economía extractiva y la aparición de instituciones limitantes de la movilidad social, cuyas consecuencias se arrastran hasta la actualidad. Una adecuada política de focalización en los deciles de más bajos ingresos ha dado algunos resultados. Si se contabilizan los subsidios estatales en dinero más los no-monetarios en educación y salud, la brecha entre los ingresos per cápita del 10% de los hogares más ricos y el 10% más pobre baja de 46 veces a 11 veces, de acuerdo a un estudio del Ministerio de Desarrollo Social de Chile, basado en la Encuesta Casen de 2009.24 Cabe destacar que la producción chilena industrial abarca todos los rubros productivos (alimentaria, siderúrgica, maquinaria, etc.). Aunque Chile ha reducido su dependencia de las exportaciones del cobre del 60% (durante los años 60), al 35% el 2004,[cita requerida] todavía es muy alto, y gran parte del crecimiento chileno está relacionado con los altos precios de éste y otros minerales. Todavía no se ha alcanzado un elevado nivel de producción industrial con alto valor agregado. Chile fue uno de los primeros países de América Latina donde se inició la industrialización a mediados del siglo XIX.25 Luego este sector recibió un gran impulso durante el periodo de entreguerras por las políticas de fomento industrial de la I.S.I (Industrialización por sustitución de importaciones). [editar]Pobreza y distribución de la renta Pobreza y Desigualdad en Chile 1987 - 2006. Distribución en deciles de los ingresos autónomos por hogar en pesos chilenos a noviembre de 2009. Comparación del PIB per cápita nominal de Argentina, Brasil, Chile y México, en el último siglo, basado en World Population, GDP and Per Capita GDP, 1-2010 AD. La pobreza medida por la encuesta Casen se refiere al porcentaje de población u hogares que se encuentran por debajo de la línea de pobreza (ingreso para adquirir dos canastas básicas de alimentos (CBA) en Chile) o indigencia (ingreso para adquirir una CBA en Chile). La forma de medir la pobreza varía según los países. La frontera de pobreza por ingreso es normalmente más exigente en países desarrollados; por ésa medición, Chile tendría unos niveles de pobreza mayores. Por ello, el Banco Mundial elabora con cierta periodicidad, cifras de pobreza que reflejan el porcentaje de población por debajo de 1 ó 2 dólares diarios de ingreso en PPA (para países de ingresos medios y bajos) y frontera de pobreza equivalente al porcentaje de personas por debajo del 50% de la media de ingreso (para países de ingresos altos). La desigualdad en Chile tiene larga data pues se remonta a época de la colonia cuando surgieron un tipo de instituciones amparadas bajo una economía de carácter "extractivo", por ejemplo la minería, y la actividad agrícola se desarrollaba en haciendas con unas relaciones marcadas por la servidumbre del inquilinaje. Éste desigual acceso a la tierra y al crédito bancario), junto a una limitada participación política durante el siglo XIX, propició unas relaciones sociales marcadas por la desigualdad, las que se mantiene hasta la actualidad.[cita requerida] La llegada del siglo XX y la toma de conciencia en torno a la universalización de la educación, el mayor rol social del Estado, junto con el impacto económico de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, hizo que los indicadores de desigualdad en Chile descendieran durante las décadas los 30 y 40 del siglo XX.26 La profundización del modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) en los años 50 y 60 aumentó fuertemente la desigualdad, provocada por la creciente inflación, la discriminación de la agricultura a favor de la industria y la escasa integración de Chile a la economía mundial. La ruptura con el modelo de la ISI, la posterior apertura al exterior y el recorte de beneficios sociales que había prevalecido, hizo a Chile entrar en una dinámica competitiva que arrastró a un gran número de población por debajo de la línea de la pobreza. Los niveles de desigualdad alcanzaron un alto nivel durante la dictadura de Augusto Pinochet (sobre todo el periodo posterior a la crisis financiera de 1982). Con la llegada de la democracia en 1990, los gobiernos de la Concertación pusieron énfasis en desarrollar programas sociales para erradicar la pobreza y disminuir los niveles de desigualdad. Los resultados en disminución de la pobreza arrojaron resultados, sin embargo, la desigualdad se ha mantenido relativamente estable desde 1990. De todas maneras, tanto el coeficiente de Gini como los índices 20/20, 10/40 y 10/10 muestran una tendencia a la baja post crisis financiera asiática.27 De todas maneras hay variados indicadores, por ejemplo indices de la OCDE, Fundación Sol y la OIT que muestran que los resultados mostrados, no son totalmente fidedignos con la realidad. ya que por ejemplo el salario mínimo está en la categoría, que definen los expertos, de "mini salario mínimo" y según el índice IKA (indice de atkinson corregido), el actual salario mínimo (193.000 CLP), está en un nivel levemente inferior a lo que era en 1990, Pero lo más preocupante para algunos sectores es que su evolución está alineado a la baja, o sea su alza no es proporcional a la subida del PIB (tanto nominal como real) y a la subida de la productividad. Lo anterior se puede graficar en que desde 1990 a 2011 el PIB nominal subió un 511%, el PIB real subió un 200% y la productividad, en el mismo período, subió un 90%, pero el salario mínimo solo ha subido un 23%. Esto toma importancia ya que la masa de gente que gana el salario mínimo ha aumentado y esto en gran parte es debido a la baja regulación y excesivo outsourcing (externalización y tercerización) en la industria del país. Como otro dato se puede agregar que en el 2011 en el sector privado los salarios generales subieron en promedio un 6.2%, pero los salarios de jefes, directivos y altos ejecutivos lo hicieron en un 15%. Todos los motivos anteriormente expuestos, han generado polémica en como se mide la pobreza y la distribución del ingreso, ya que en el caso de la pobreza la canasta básica utilizada no se ajusta en casi nada a la realidad nacional y ningún sector político quiere asumir el costo de imágen que tiene el acto de rectificarla, ya que la pobreza real podría subir más de un 100% [editar]Sistemas financiero y previsional Deuda Externa Bruta de Chile 1960 - 2007. Durante la década de 1980, Chile innovó en el ámbito de las pensiones y privatizó su sistema previsional bajo la conducción económica de José Piñera como Ministro de Trabajo, creando las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) que se ha extendido a lo largo del mundo. Todos los trabajadores dependientes de Chile deben depositar aproximadamente un 13% de su salario imponible en cuentas de capitalización individual (10% para ahorro de jubilación y aproximádamente un 2% de comisión para la AFP y un 1% de seguro de sobrevivencia), que son administradas por una AFP a elección del trabajador. Actualmente existen seis AFP, que administran más de US$100 mil millones, invirtiendo tanto en renta fija como variable. Adicionalmente, esto ha ayudado a desarrollar el mercado de capitales chileno.[cita requerida] Actualmente la Deuda Externa Bruta se ubica en el rango de 38.9% del PIB28 que comprende fundamentalmente deuda privada. A diciembre del 2011, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$98.579 millones, lo que representó un aumento de 17,2% respecto del año anterior29 . En junio de 2012 la deuda externá alcanzó los 103.048 millones de dólares30 . Cabe señalar que 86,5% de la deuda externa bruta se concentra en dólares, existiendo también menores montos en euros, pesos y otras monedas 31 . Por otro lado, el Gobierno, durante el primer trimestre de 2008 ha saldado la deuda con el Banco Central que databa de la crisis financiera de 1982, terminando el proceso de recapitalización de los activos de la institución.[cita requerida] El auge del precio del cobre y la creación y mantenimiento de fondos conocidos como Sovereign Wealth Funds (Fondo de estabilización Económico y Social; Fondo de Reserva de las Pensiones) invertidos en el exterior y que suponen un amplio colchón financiero para el estado en periodos de crisis o alta volatilidad. Esto permite llevar a cabo una política contracíclica neutralizadora de los shocks externos, lo que confiere a la economía una previsibilidad que incide positivamente en las expectativas. La banca chilena está compuesta por 26 bancos (21 establecidos en el país y 5 sucursales de bancos extranjeros). Las cuatro principales entidades financieras mantienen el 66% del mercado en términos de colocaciones netas de préstamos bancarios y las nueve mayores concentran más del 90%. Estos bancos son: Santander (22,2%), Banco de Chile (18,1%), Banco Estado (13,4%), BCI (12,5%), BBVA (8,2%), CorpBanca (6,3%), Desarrollo (3,9%), Security (3%) y Bice (2,6%).

No hay comentarios:

Publicar un comentario